Se trata de un archivo que incluye una lista de todas las páginas que tiene un sitio web, pero esto no solo muestra la dirección de cada fichero, también se puede visualizar información sobre el contenido y datos importantes para gestionarlo.
De igual forma, Sitemap.xml es indispensable para que el algoritmo de Google (y de los motores de búsqueda en general) pueda indexar de forma correcta todo el sitio.
Es necesario destacar que «los mapas de sitio» pueden tener diferentes formatos, aunque el más utilizado y recomendado actualmente es el XML. A estos recursos también se le pueden incluir otras funcionalidades para visualizar la lista como ficheros de texto simple.
¿Cómo funciona un archivo sitemap.xml?
La función principal de estos archivos es para organizar y planificar un buen diseño web, ya que su estructura jerárquica hace que sea más fácil gestionar y administrar los contenidos.
Pero esto no es útil solo para los diseñadores o programadores del sitio; también es beneficioso para facilitar la indexación por el algoritmo de los buscadores y para favorecer a la experiencia de navegación de los usuarios.
En marketing digital, si se tiene un mapa de sitio bien organizado, puede incluso impulsar y mejorar el posicionamiento orgánico en buscadores.
Su funcionamiento es bastante sencillo y es fácil de organizar. Se realiza a través de diferentes etiquetas en el archivo, que deben estar bien definidas para que el algoritmo entienda lo que está leyendo. Los tags más comunes al inicio del mapa son ‘urlset’, ‘url’, ‘loc’ entre otros.
¿Qué es Google Sitemaps?
Esta herramienta fue desarrollada por el buscador para ofrecerle a los webmaster un recurso que les permita visualizar su lista de páginas más fácilmente. Pero también tiene otras funcionalidades relevantes, como la posibilidad de organizar etiquetas, producir estadísticas de tráfico y emitir alertas de errores de indexación.
Este instrumento digital se puede vincular con MSN, Ask.com y Yahoo. También soporta archivos de texto, de imágenes y de RSS.