WordPress es, sin lugar a dudas, una de las plataformas más usadas y mejor valoradas a la hora de crear páginas en Internet. Comparte el 30% de la cuota mundial y, con respecto a España, el 65% de los sitios web están creados con este popular CMS.
En el caso de España, el conflicto no está en si se debe montar una web o no con WordPress, ya que las estadísticas hablan por sí solas. La cuestión está en decidir bajo qué dominio montarla. En este post hablaremos de las razones por las que se debe montar una web con WordPress.org y por qué no montarla con WordPress.com.
Pero, primero, ¡a calentar motores!
Índice del Contenido
La revolución de WordPress
Es un CMS creado y lanzado por 2 programadores americanos, Matt Mullenweg y Ryan Boren, en 2003. Su éxito radica en su código abierto, es decir, cualquier colaborador puede generar cambios en la herramienta para el desarrollo del mismo.
La interfaz de WordPress resulta muy sencilla. De modo que, con un conocimiento medio/básico, es más que suficiente para diseñar un sitio web desde este CMS.
WordPress.org es gratuita y se distribuye mediante licencia GPL. Lo más llamativo de este CMS es que su soporte está liderado por una gran comunidad de desarrolladores independientes. Lo que significa que nadie se está lucrando de la utilidad de esta herramienta. Otra gran discrepancia entre ambos dominios sería que WordPress.com tiene algunas limitaciones para sitios web con mayor crecimiento.
¿Por qué no crear un sitio web con WordPress.com?
WordPress.com ofrece la posibilidad de tener un sitio web operativo en tan solo un par de minutos. Es gratis, de fácil manejo y muy práctico. Además, la empresa que está tras él, Automattic, se encarga del hosting de manera gratuita.
A pesar de todo, si tu objetivo de negocio es vender y crecer cada vez más, instalar WordPress.com sería lo menos indicado para crear esto. Ya que cuenta con serias limitaciones para webs con crecimiento potente y aumento significativo de su tráfico. A continuación te enumeramos las principales limitaciones referentes a esto, ¡toma nota!
1. No tienes un dominio propio
Si pudieras elegir, ¿preferirías vivir de alquiler o tener tu propia vivienda? Estamos seguros de que querrías ser el dueño de tu propio hogar. Pues ya te adelantamos que en WordPress.com siempre vivirás de alquiler. Lo que significa, que si WordPress.com considera que estás haciendo un mal uso de la propiedad, te echará y perderás todo lo que tenías en tu hogar, y todo lo que hayas construido en él. Y eso sería una auténtica pena.
Además, técnicamente no tienes un sitio web propio, sino un espacio prestado por WordPress.com. De hecho los sitios web alojados desde este dominio, siempre tendrán a “wordPress.com” por delante. Y el usuario deberá elegir un subdominio dentro de la plataforma.
2. No se puede monetizar el sitio web
Si decides instalar WordPress.com, prepárate para renunciar a todos los tipos de sistemas de monetización de sitios web. De hecho, tampoco podrás tener anuncios publicitarios dentro de tu blog o en tus diferentes páginas. Aunque sí está permitido compartir enlaces de afiliados o producir entradas patrocinadas. Pero, a cambio, se deben compartir las ganancias en caso de que el sitio web tenga un crecimiento exponencial de tráfico. Y ya te avisamos de que en WordPress.com no hay forma de ocultarlo. Ya que todo se sincroniza gracias a su propio sistema de monetización WordAds.
Ya te lo habíamos advertido, vivir en una vivienda alquilada implica ciertas limitaciones que impiden el disfrute total del inmueble. Y, como ves, lo mismo pasa con WordPress.com.
3. No hay control propio de la cuenta
El contenido que publicas desde WordPress.com es propiedad del mismo. Como lo oyes, no serás el dueño de tu propia página web y consecuentemente no podrás tener el control sobre la misma.
Por eso debes tener mucho cuidado con lo que escribes y subes en este WordPress. Ya que si WordPress.com considera que te estás saltando algunos de sus términos de uso, tu página web podrá ser borrada para siempre.
4. No se puede acceder a los plugins
Si hay una característica que destaca de WordPress.org, es la facilidad con la que se pueden añadir elementos de diseño y funcionalidad del sitio web gracias a diferentes plugins. No hace falta ser un experto en el tema. Tan solo necesitas descargar los plugins que quieras y ¡ya lo tienes!
Desafortunadamente, no se puede acceder a este fascinante recurso de descarga de plugins, desde WordPress.com.
Esto afecta directamente a la experiencia de usuario. Ya que sin un diseño atractivo y una página funcional, gracias a algún plugin , será imposible captar la atención de cualquier usuario de internet.
¿Por qué crear una web desde WordPress.org?
Las ventajas de crear un sitio web con WordPress.org, son infinitas. Tienes más de 58000 plugins diferentes, más de 8000 plantillas de diseño gratuitas y acceso a diseños prémium para desarrollar cualquier tipo de proyecto online. Tanto si quieres crear e instalar un e-Commerce, un blog o una web corporativa.
Vamos a darte razones de peso para que elijas un CMS como WordPress.org:
1. Código abierto
Todos los colaboradores o usuarios de WordPress.org pueden aportar información relevante y mejoras relacionadas con el buen desarrollo de la plataforma. Esto beneficia directamente a todos los usuarios de este WordPress.
Gracias a ello, se mantiene una constante actualización del propio WordPress, lo que conduce a una mejor experiencia tanto en el back-end, como en el front-end, que es la parte que ven los usuarios de Internet.
2. Panel de control intuitivo
WordPress.org te lo pone muy fácil y eso se nota. Este CMS se caracteriza por su sencillez y claro manejo e instalación del mismo. Cuenta con un panel de control muy intuitivo, desde donde se gestionan los diferentes menús, categorías y páginas de forma sencilla.
Queda claro que cualquier persona puede ser capaz de gestionar su propio sitio web. Ya que este WordPress busca que sus usuarios sean los mas autónomos posibles y ellos mismos puedan gestionar su espacio online sin necesidad de contrataciones externas.
3. Tecnología 100% Responsive
La experiencia de usuario está en boca de todos. Por eso todo el mundo quiere tener una página web que priorice esto. WordPress.org cuenta con la tecnología 100% responsive, lo que significa que es compatible con cualquier dispositivo móvil, teniendo en cuenta la tan ansiada experiencia de usuario.
Además con WordPress.org puedes trabajar en tu proyecto web desde cualquier navegador y desde cualquier sitio o momento del día.
4. Soporte técnico incomparable
Ya sabes que detrás de WordPress.org, hay una comunidad preparada y colaborativa que presta apoyo técnico mediante foros especializados sobre temática de WordPress.org, proporcionados por la plataforma.
El contenido de los foros especializados de WordPress.org es algo más técnico y está más pensado para desarrolladores que para usuarios. Aunque WordPress.org también ofrece ayuda personalizada si se requiere.
Es muy recomendable echar mano de estos foros para cualquier duda que se tenga. Como aquellas referentes al hosting, ya que en WordPress.org debe de ser privado. Por este motivo, un usuario común necesitará información de la comunidad para elegir el mejor hosting para su proyecto online, tanto si es un blog o web corporativa como si es un e-Commerce.
¿Cómo pasar de WordPress.com a WordPress.org?
Si después de todo esto, te has animado a migrar tu sitio WordPress.com a un WordPress.org, no te asustes, porque se puede hacer y además es muy sencillo. Te mostramos las dos maneras de hacerlo, dependiendo de si tu sitio web es nuevo o llevas tiempo siendo popular en internet.
- Te acabas de estrenar: cuando acabas de crear tu sitio en WordPress.com, solo tienes que ir “herramientas” – “Exportar” – “WordPress” ¡y listo! Con 3 sencillos pasos migras toda tu web de una plataforma a la otra.
- Tu sitio online va viento en popa: cuando ya tienes una comunidad en crecimiento, el asunto cambia un poco. En este caso tienes que elegir un proveedor de hosting que realice dicho proceso. De esta forma se procede a realizar los redireccionamientos, sin perder posicionamiento ni seguidores del sitio web, a tu nuevo WordPress.org.
Resumen
WordPress.com es un CMS orientado a alojar tipos de páginas web específicas, como webs corporativas o blogs. Ya que estos sitios web no necesariamente incluyen elementos dinámicos ni hacen uso de herramientas de monetización. El objetivo principal de una página que quiera instalar un WordPress.com debería de ser únicamente informativo.
Recuerda que con WordPress.com a pesar de tener un hosting gratuito, tu dominio no te pertenecerá y nunca serás el dueño real de tu proyecto online.
En cambio, WordPress.org está diseñado para sostener cualquier tipo de negocio online, tanto si es un blog o página corporativa, como para un e-Commerce potente con alta facturación en ventas. En este caso, tú serás el único propietario de tu dominio, pero necesitarás ayuda para contratar un hosting que se adapte a tus necesidades.
Si lo prefieres puedes dejarlo todo en nuestras manos y nos encargaremos de todo lo que concierne a tu diseño web y al mantenimiento de tu sitio online.
0 comentarios