Las redes sociales, también conocidas como Social Media, se han convertido en una pieza importante a la hora de solidificar la presencia online de una empresa. Según un estudio realizado por Data Reportal y compartido por La Vanguardia, los usuarios de redes sociales se han triplicado en la última década. Facebook se corona como la red social más usada en el mundo por 2,5 billones de personas, seguido de WhatsApp y Youtube con 2 billones de usuarios. Queda claro por qué hay que tener una presencia web con redes sociales de tu empresa. El objetivo de crear una red social tiene que ser conectar naturalmente con su público objetivo. Para ello, vamos a ver algunas consideraciones.
Índice del Contenido
Si hace tiempo que creaste tu estrategia de Social Media para tu negocio web y no consigues buenos resultados, es momento de plantearse cuestiones como ¿he elegido bien a mi público objetivo? o ¿mi estrategia digital está centrada en contenidos de calidad?
Cultivar una imagen de empresa y una estrategia de marketing digital en las redes sociales son acciones clave para obtener beneficios. Tener una estrategia digital en Social Media mejora las relaciones con tus clientes, gracias a un canal directo de comunicación con ellos. Además, con el tiempo se genera una audiencia fiel al contenido y en consecuencia al producto o servicio que comercializas.
Así que deja de dar más “palos de ciego” y lee atentamente nuestros consejos:
Antes de empezar a tocar tus perfiles en las redes sociales, habrá que replantearse aspectos clave de tu estrategia en Social Media. Empieza por preguntarte cuál es la utilidad de cada red social en relación con los objetivos de tu empresa y qué audiencia quieres alcanzar.
La oferta actual de redes sociales es abrumadora. No te agobies, porque no tienes que tener presencia en todas. Pero, ¿cómo saber en qué red social crear un perfil y subir contenidos web? Empieza por responder estas preguntas sencillas: ¿quién es tu público objetivo? y ¿en qué red social dedica más tiempo?
Y contrastarlo con estas otras preguntas:
- ¿Qué tipo de contenido estás creando? y ¿qué tipo de contenidos están generando las empresas del sector? No para copiar, sino para entender qué cosas quizás habías pasado por alto. Tal vez el problema no sea la plataforma web que has elegido, sino el tipo de contenido que estás publicando.
- ¿Cómo es el lenguaje e imagen de tu marca? El tipo de lenguaje y la estética de la marca tiene mucho que ver con el estilo de cada red social. Por ejemplo, Instagram, la red social que más ha crecido en España según el artículo de Epdata, llegando a los 20 millones de usuarios, tiene un estilo particular y diferente del que puedas encontrar en otro gigante del Social Media, como Facebook. Todo el mundo quiere estar en Facebook e Instagram para impulsar la presencia de su empresa. Pero es importante verificar que el mensaje que envías es el correcto para usar en la red social que hayas elegido.
Lo más importante para mejorar las redes sociales, es que conozcas muy bien el entorno de tu empresa. Lo siguiente será marcarte los objetivos.
2. Establecer objetivos SMART
Te contamos a qué hacen referencia estos objetivos, prepárate para apuntar:
- S (específico): tratar de que tus objetivos sean muy concretos, por ejemplo: “aumentar el compromiso de marca en 8 meses”.
- M (medible): consiste en que tus objetivos se puedan medir obteniendo datos objetivos. Por ejemplo, en el caso de que hayan pasado 4 meses desde que te has planteado aumentar el compromiso de marca, ¿cómo planeas saberlo?
- A (alcanzable): puedes crear muchos objetivos, pero ¿te has asegurado de que puedes cumplirlos?
- R (realista): es importante poder establecer metas que se puedan alcanzar de verdad, metas reales.
- T (temporal): plantéate un tiempo real en el que puedas cumplir los objetivos establecidos, es decir, ¿realmente puedes aumentar el compromiso de marca en 8 meses?, ¿te has asegurado que puedes establecer metas en tan poco tiempo?
Después de que hayas establecido los objetivos SMART, es hora de pensar en las acciones que te ayudarán a conseguirlos. Un buen punto de partida es fomentar la sensibilización de marca.
3. Aprender a ser “humano”
Cada vez se habla más de la humanización de las empresas y podemos asegurar de que las redes sociales son las responsables de que esto ocurra. Gracias al modelo de comunicación bidireccional de las redes sociales, los usuarios comprendieron que la distancia entre ellos y sus marcas estaba a tan solo 160 caracteres, cuando se inició la comunicación por Twitter. Desde entonces, la manera de comunicarse por parte de las empresas ha ido mejorando cada vez más.
Podemos ver algunos ejemplos como los de la mítica marca Coca Cola, hasta clásicos comerciales en televisión con mensajes que tocan la fibra de tu audiencia. Coca Cola es una de las empresas más famosas que realizan campañas publicitarias con el fin de sensibilizar e impactar más a su audiencia. Pero gracias al poder de las redes sociales, todos sus mensajes han sido virales. Y de eso se trata, de que se lancen mensajes para personas y no para consumidores.
Es necesario hacer un cambio de pensamiento a la hora de comunicarnos en redes sociales. Y tener claro que nuestra audiencia no son simples consumidores, sino personas con necesidades pero también con sentimientos.
4. Marketing de influencer
Es probable que ya hayas escuchado sobre la efectividad de aliarse con figuras influyentes, porque si marcas de reconocimiento mundial como Calvin Klein, Nike, Coca Cola, Hershey’s, entre otros lo han venido haciendo ¿por qué tu marca no? Hablemos un poco sobre el marketing de influencer para ponernos en contexto.
Actualmente, el marketing de influencer es muy valioso gracias a Instagram. Esta plataforma de red social se fundó para competir con las dos redes sociales más potentes del momento, Facebook y Twitter. El objetivo inicial de esta red social fue la creación de contenidos diferentes para los usuarios. Pero con el paso del tiempo y la adquisición de Instagram por Facebook, la plataforma fue generando cambios que naturalmente atrajo a un público diferente, evolucionado en sus publicaciones y en la forma de comunicar a los usuarios. Instagram ha venido haciendo esfuerzos por convertirse en una plataforma aliada para el marketing, y lo han conseguido.
Solo durante el 2017 el 34% de los ingresos de los influencers vino a través de contenido para Instagram, según La Vanguardia. Además, el 77% de los usuarios de esta plataforma afirmaron que duplicaron la producción de su contenido en estos últimos 2 años.
Un aspecto clave a la hora de hacer uso de influencers para mejorar la estrategia de marketing digital y comunicación de tu marca, es el hecho de tratar de tocar los sentimientos y no el bolsillo directamente. Este será un buen inicio para humanizar la marca, pero sobre todo para generar relaciones sinceras con la audiencia. Es posible que inicialmente no se cuente con el presupuesto justo para establecer este tipo de relaciones, pero sí que puedes involucrar a los comentaristas más activos de las redes sociales. Es cuestión de identificarlos y motivar una conversación real y sincera.
5. Mantenerse activo
De la misma manera que un blog se nutre de publicaciones, la frecuencia de estas publicaciones en dicho blog deben de ser regulares. Lo mismo pasa con las redes sociales. Un feed inactivo es la mejor forma de perder el interés de una audiencia. De forma que si has estado luchando para mejorar las redes sociales, deberás generar un esfuerzo constante en mantener alimentados los perfiles sociales donde has estado invirtiendo tiempo y talento. Sí, lo sabemos, generar contenido de forma regular es una tarea compleja y que lleva mucho tiempo. Por eso, nos gustaría darte algunas recomendaciones respecto a esto:
- Las buenas experiencias siempre son compartidas públicamente: Es decir, si el contenido que generas regularmente es bueno y los seguidores así lo perciben, será compartido y tu audiencia podrá crecer.
- Realiza un seguimiento de las acciones: Estudia todo lo que has hecho o ha tenido relación con tus redes sociales como mensajes, audiencia, plataforma y cualquier otro elemento susceptible de mejora.
Resumen
Esta claro que si quieres crecer como empresa y fidelizar a tus clientes, las redes sociales son una de las mejores maneras para conseguirlo. Para ello, tendrás que estudiar muy bien tu sector y tener muy claro quién es tu audiencia. Claves como mantener un diálogo más humano y constante con tu público harán que tu negocio se asegure un alcance de calidad y constante con tu público más deseado.
En definitiva, si cuentas con un buen plan de marketing, una estrategia digital dirigida a tus redes sociales y herramientas para medir tus acciones, conseguirás optimizar tus redes sociales. Si crees que necesitas ayuda, desde Sembi Comunicación nos ocupamos de toda tu estrategia digital de redes sociales para llegar a tu audiencia siendo fiel a tu marca.
0 comentarios