Es una métrica que utilizan los algoritmos de los buscadores para reconocer cuál es la autoridad de una página web, de una URL concreta, para darle mayor o menor reconocimiento en las SERP (página de resultados de búsqueda) o bien para estudiar la calidad del mismo en estrategias de backlinks. Se evalúa en una medida del 1 al 100, mientras mayor sea el nivel de Page Authority (PA) mejor será la visualización en Internet.
Originalmente, la empresa de análisis Moz fue la primera en divulgar cómo funcionaba la autoridad de página Así los expertos en SEO o marketing digital podrían tener un recurso para analizar cómo los algoritmos evaluaban las páginas y cuáles pueden ser los factores que afectan o favorecen a las estrategias. Aunque la fiabilidad nunca es al 100%, ya que el algoritmo de Google mantiene aún partes totalmente secretas.
La principal diferencia con la autoridad de dominio (DA)
En ocasiones, se puede visualizar éste término vinculado con la autoridad de dominio o DA. La diferencia entre ambos consiste en que DA es utilizado para hacer una evaluación del 1 al 100 de un sitio web en general. Por otro lado, PA es utilizado para estudiar solo el nivel de calidad de una página de forma individual, de una URL.
También se puede decir que la autoridad de página da pie a la autoridad de dominio, ya que para mejorarlo se deben optimizar las páginas de forma individual. De esta forma, también se logra visualizar resultados de posicionamiento más inmediatos.
¿Cómo mejorar el Page Authority?
- Utilizar enlaces de calidad en el texto, con la finalidad de darle mayor valor al contenido.
- Implementar un índice del contenido: así el usuario puede observar las secciones del texto.
- Incluir imágenes relevantes, con un buen peso y cantidad de píxeles, que no afecte a la velocidad de carga.
- Hacer uso de sinónimos y variaciones de diferentes palabras clave en el texto.
- Insertar una sección al pie de contenido con artículos sugeridos o relacionados.