Es el administrador de etiquetas de Google. Su principal función es identificar algunos seguimientos en Google Analytics y en Google Ads, con la finalidad de recopilar datos de campañas digitales. Con Tag Manager la empresa busca reemplazar los antiguos métodos de recolección de datos de forma individual para concentrarlos todos en un solo lugar.
Este sistema proporciona un código que se inserta en el sitio web para monitorizar diferentes tipos de datos, como por ejemplo, los resultados de las campañas de anuncios de pago, el análisis digital o pruebas de tipo A/B.
¿Cómo funciona Tag Manager?
Anteriormente, los webmaster tenían que colocar una etiqueta de seguimiento en cada página de forma manual. Sin embargo, con las funcionalidades de esta herramienta, los usuarios simplemente tendrán que configurar cuáles son las que quieren activar y gestionarlas directamente desde su plataforma.
La interfaz indica todas las opciones de forma muy sencilla: las detalla en un panel de administración y desde allí se pueden ver todas las etiquetas y activarlas o desactivarlas cuando sea necesario.
¿Qué se puede hacer con esta herramienta?
Son muchas las funcionalidades que tiene este recurso, la más importante es simplificar la forma en cómo se administran los códigos desde un solo lugar. Esto permitirá a cualquier persona encargarse del sitio web sin tener que depender del equipo de marketing.
Es por esto que es una gran opción para administrar sitios webs de pequeñas empresas, especialmente si no cuentan con un gran capital para contratar un profesional. Asimismo, se pueden enumerar algunas de las tareas que más se destacan, como las siguientes:
- Hacer seguimiento de las conversiones que se han llevado a cabo en anuncios promovidos por Google Ads.
- Es más fácil realizar un remarketing dinámico, ya que no se tienen que insertar los códigos de forma manual.
- Utilizar implementaciones avanzadas con respecto a Google Analytics.
- Se pueden crear formularios, añadir temporizadores o emitir acciones automáticas, entre otros.