fbpx

Panda es un algoritmo diseñado  por Google con la finalidad de evaluar y clasificar el contenido de Internet según su nivel de calidad informativa y experiencia del usuario. Fue implementado por primera vez en 2011, sus tareas eran encontrar y penalizar contenidos plagiados o sobre-optimizados.

De esta forma, afectó el posicionamiento de más del 12% de las webs en Internet desde su implementación. Estas exigencias provocaron un mayor interés en lo que ahora se conoce como SEO (Optimización para motores de búsqueda) Con este algoritmo, el buscador planea posicionar mejor los sitios web que sean más útiles para los usuarios.

¿El algoritmo Panda es bueno o malo?

Ya que el algoritmo afectó significativamente a un alto porcentaje de negocios digitales, algunos aseguran que Google quiere implementar un recurso más limitado para el comercio por Internet. Sin embargo, la intención del gigante digital es que los usuarios puedan tener más acceso a información variada y más ajustada a sus verdaderas necesidades, es decir, garantizar un mayor nivel de calidad en los resultados de sus búsquedas.

Pero esto no significa que sea algo malo para los comerciantes digitales. La verdad, es que puede ser más significativo para sus ganancias si tienen en cuenta las tendencias de SEO, ya que el buscador apremia estas prácticas. Lo más importante es considerar lo siguiente.

  • No utilizar técnicas excesivas de Black SEO, como repetir sin sentido las palabras clave.
  • Publicar contenidos de valor en formatos diferentes y de forma constante.
  • Actualizar el sitio web con recursos que mejoren la experiencia del usuario.

La última actualización de Google Panda

La última actualización importante de Panda se llevó a cabo en 2014, con la llegada de la versión 4.0. Con esto, el buscador empezó a darle más relevancia a los contenidos largos, al SEO local, el uso de palabras clave naturales y el Link Building.

Para 2020 se espera una actualización del sistema en cuanto a seguridad informática para garantizar que los usuarios son reales y las webs, más responsables con los datos de sus visitas.