Originalmente, Pagerank es conocido como un algoritmo patentado por Google en el año 1999. Era utilizado para denominar el valor que estudiaba el buscador para posicionar los sitios web. De esta forma, Google podía señalar la relevancia de las páginas web indexándolas a través del motor de búsqueda.
Fue el sistema base con el que empezó a funcionar el buscador, en el cual se determinada la importancia de un sitio según la cantidad de enlaces que apuntaban hacia él y otros factores de popularidad. Este sistema consistía en algo similar a la democracia, en la que el algoritmo emitía votos según sus diferentes parámetros.
Origen del algoritmo de Pagerank
Fue desarrollado por el fundador de Google Larry Page junto a su compañero Sergey Brin. Ambos patentaron el proyecto en 1997, durante sus estudios en la universidad de Stanford. El algoritmo suma los votos según la cantidad de enlaces generados hasta un sitio web: mientras mayor era el número de éstos mejor se posicionaba. En este sistema no eran tomados en cuenta la clasificación entre enlaces internos o externos.
¿Se puede manipular el Pagerank?
A pesar de que en esa época se trataba de una tecnología muy avanzada, poco a poco fue perdiendo credibilidad debido a la manipulación que pueden ejercer los usuarios y los administradores de sitios. Ya que sumaba la cantidad de enlaces, solo bastaba con comprar o generar una gran cantidad de ellos, sin tener en cuenta la autoridad de dominio.
Esto dio paso a una gran crisis de spam. Sin embargo, durante 2005, Google añadió una actualización de enlaces de poca calidad, para penalizar a los sitios web que utilizáran enlaces sin valor.
Poco a poco este algoritmo ha dejado de actualizarse y tiene una posición secundaria cuando se trata de clasificar sitios en el buscador. Sin embargo, muchos especialistas en marketing siguen teniéndolo en cuenta, ya que analiza el número de enlaces y su calidad.