Se trata de una etiqueta o código que se adjunta en el lenguaje programático de un sitio web, con la finalidad de indicarle a las arañas del algoritmo de los buscadores que deben evitar evaluar la página de un enlace en específico.
Tener en cuenta esta configuración puede optimizar al máximo el SEO en las estrategias de linkbuilding, especialmente en la concentración de link juice.
En su mayoría, estos elementos son utilizados en los enlaces que se insertan en los comentarios de blogs o foros, ya que comúnmente muchas personas utilizan esta sección para atraer tráfico a otras páginas, que en ocasiones es difícil que tengan algo ver con la temática tratada.
Ventajas de la etiqueta no follow
- Aunque son inútiles para incrementar la autoridad de página, los links con estos recursos son excelentes para hacer que el contenido sea más relevante y de valor para los usuarios.
- También son utilizados para fortalecer o equilibrar las estrategias con los links que sí se pueden seguir.
- Se evita que la autoridad del dominio sea extraída a través de enlaces de baja calidad.
- El algoritmo de Google ve esta práctica como algo positivo para posicionar mejor un contenido.
Diferencia con las etiquetas Do Follow
En cualquier caso, los enlaces en general son un recurso muy positivo para quedar en buenos términos con Google, de hecho, las estrategias de linkbuilding suelen ofrecer muy buenos resultados tanto para el SEO, como para las campañas de marketing digital.
Aun así, es importante saber la principal diferencia entre los tipos de etiquetas para sacarle un mejor provecho a las técnicas de posicionamiento.
Los enlaces que sí se pueden seguir consumen menos link juice que los que no. Aparte, estos últimos no aportan tantos beneficios al SEO comparado con los enlaces activos.
Aun así, nunca pueden faltar en la estrategia de construcción de enlaces, porque son un parámetro importante en la indexación y en la naturalidad del enlazado, por lo que se debe buscar hacer un equilibrio entre las dos.