fbpx

Traducido al español como construcción de enlaces, es una práctica muy utilizada en la optimización para posicionamiento de motores de búsqueda. El linkbuilding consiste en crear una buena cantidad de links  o enlaces de gran calidad que sean capaces de aportar sustancialmente al texto, ser de valor para los usuarios y para los algoritmos que indexan.

Estas prácticas pueden ser parte de las estrategias de White Hat SEO y de Black Hat SEO. En la primera, los editores intentan conseguir enlaces desde sitios web de alta calidad, que pueden ser blogs de expertos o medios de comunicación, entre otros. Puede ser difícil conseguir un vínculo así, pero esta práctica es la más recomendada.

Por otro lado, en Black Hat SEO, la construcción de enlaces sí puede ser penalizada por los buscadores, ya que consiste en comprar enlaces, vincular a páginas de baja calidad, con enlaces no follow y spam o crear tus propias redes de blogs para colocar los enlaces.

Tipos de enlaces para hacer linkbuilding

Existen muchos métodos que se pueden emplear en el momento de hacer una construcción de enlaces, los más famosos son los siguientes.

  • Enlaces internos: Son los que se realizan entre páginas de nuestra propia web, incluyendo los que aparecen en el menú o en el footer. Con una estrategia cuidada, es posible potenciar aquellas URL que más nos interesan. Ayudan a los buscadores a entender nuestro contenido y a los usuarios a navegar por nuestra página web.
  • Enlaces de editorial: Son esos vínculos externos que se obtienen cuando otro sitio web enlaza algún contenido de la página. Son muy beneficiosos, ya que se generan de forma espontánea y Google los clasifica como una buena estrategia de SEO.
  • Enlaces de recursos: Es cuando se enlaza a algún contenido para ampliar la información. Son excelentes para aumentar el nivel de calidad y relevancia del texto y pueden ser internos o externos. Deben estar muy relacionados con el contenido de origen.
  • Adquiridos: Son los que se consiguen de forma orgánica, aunque también pueden ser comprados en sitios de autoridad, enviados en foros u otros blog, así como en contenidos compartidos en redes sociales.
  • Recíproco: Estos elementos dinámicos se consiguen en colaboración con otros sitios. Los editores se ponen en contacto para vincular los enlaces en diferentes contenidos y así beneficiarse del nivel de calidad de ambas páginas.