Se trata de un término informático que se utiliza para definir la dirección de protocolo de Internet, es un número que se le asigna a cualquier dispositivo cuando se conecta por primera vez a la red, es una cifra única que se otorga solo una vez. La función del IP es ofrecer una conexión correcta para el envío de paquetes de datos.
También sirve para identificar al dispositivo, bien sea un ordenador o portátil, según su ubicación en Internet, igualmente, indica el nombre del proveedor contratado. Se identifica fácilmente porque es una serie de 4 secciones con 1 hasta 3 cifras cada uno.
¿Por qué es importante en marketing digital?
Es un concepto muy utilizado cuando se trata de posicionamiento SEO y construcción de enlaces, cuando una empresa decide hacer una estrategia de linkbuilding debe generarlos de forma natural, es decir, solicitar a otros sitios que promuevan cierto enlace o viceversa, esta es la forma más ética y la que mejor aprueban los algoritmos que indexan.
Por otro lado, también se pueden generar links artificiales, por ejemplo, la empresa puede comprar otro dominio, simular una página web y copiar allí el enlace, sin embargo, gracias a la ubicación del protocolo de Internet los algoritmos sabrán que la misma persona administra ambos sitios y considerarlo spam.
¿Cómo se conforma la dirección IP?
Este código consta de cuatro secciones de números, pueden ir desde el 1 hasta el 255, por ejemplo ‘199.6.30.11’. Pero ésta a su vez se clasifica en dos partes, la localización de red y la de host, la primera tiene que ver con la conexión al router, la segunda para conectar el alojamiento de la red.
Actualmente, la localización se atribuye a un espacio de 128 bits, llamado IPv6, lamentablemente no tiene la capacidad de generar más direcciones, solo 4 mil millones, lo cual no es suficiente para cubrir la demanda de personas en el mundo que quieren conectare a Internet, sin embargo, se está desarrollando una nueva extensión con hasta más de 300 mil trillones de localizaciones.