¿Es más importante la funcionalidad o la estética? Ambas se complementan, pues un buen diseño aúna las dos cosas. De nada sirve un diseño bonito si no es funcional y no permite cumplir de manera sencilla el objetivo para el que fue creado. Un hecho que también se aplica al diseño web, cuyo reto reside en ser atractivo, al tiempo que pone la funcionalidad humana en el centro.
Índice del Contenido
¿Qué es la Experiencia de Usuario (UX)?
La Experiencia de Usuario (UX) es clave para cualquier estrategia de CRO (Conversion Rate Optimization u Optimización del Ratio de Conversión).
Ricardo Tayar, en su libro CRO. Diseño y Desarrollo de negocios digitales define la conversión como “el hecho de completar con éxito una acción o tarea importante de cara a lograr un objetivo de negocio en nuestro activo digital, bien sea un sitio web o una app”.
Así pues, ese embudo de conversión comienza con el diseño de una estrategia de marketing digital óptima y un buen posicionamiento del sitio web. Este se completaría tras trabajar la calidad del usuario y su experiencia en nuestra web.
En diseño web es fundamental situar al usuario en el centro de las decisiones, conociéndolo, analizando su comportamiento y los contextos de uso, entre otros.
Para ello, como en cualquier estrategia de marketing digital -sea SEO, SEM, marketing de contenidos, etc.-, hay que analizar e investigar. Esto es, recoger datos previos y acerca de su navegación por nuestra web.
Esa información podremos extraerla de las distintas técnicas de UX Research, es decir, el estudio sistemático de los usuarios web, sus comportamientos y necesidades. Así, nos permitirán enfocar las prioridades en las acciones en el diseño para mejorar la conversión en nuestra web.
7 principios de diseño web para alcanzar tus objetivos
La funcionalidad es la base de un diseño útil y en la creación de páginas web ocurre lo mismo. Como en todo, disponemos de menos de 5 segundos para convencer a un usuario de que se quede en nuestra página web.
Para ello, la primera impresión y, por ende, el diseño y la estética de la web, juegan un papel fundamental. Así pues, te traemos los 7 principios de un buen diseño web que inciden en la conversión.
1. Jerarquía de las necesidades de diseño
La Experiencia de Usuario (UX) es el proceso que experimenta una persona cuando interactúa con un producto o servicio. En el mundo web consiste en hacer una página web fácil para el usuario, es decir, navegable e intuitiva.
En concreto, podría decirse que el diseño web se rige por una jerarquía de necesidades de diseño, que toma como referencia la pirámide de las necesidades Maslow. En diseño de páginas web serían:
- Funcionalidad: el sitio web ha de satisfacer los requerimientos de diseño más básicos y cumplir la función para la que fue creado.
- Fiabilidad y estabilidad: un diseño web tiene que inspirar confianza, parecer solvente y contar con un rendimiento consistente.
- Usabilidad: el objetivo del diseño web es que el usuario pueda moverse de manera fácil, sencilla e intuitiva por los distintos rincones de la web, satisfaga sus deseos y necesidades, y cumpla sus -y nuestros- objetivos.
- Competencia: que el usuario lleve a cabo en nuestra página web distintas acciones mejor de lo que podía anteriormente.
- Creatividad: después de satisfacer las demás necesidades, el diseño de la web se utiliza para crear y explorar las distintas áreas de manera innovadora y a través de distintos repertorios visuales, como imágenes, tipografías, colores… En otras palabras, consiste en hacer que todo encaje en el sitio web, atraer al usuario y conectar con él.
2. Modelos mentales
Las experiencias pasadas construyen el imaginario colectivo y establecen expectativas. En relación con esto, Nielsen Norman Group se refiere a esos modelos mentales como “ideas o expectativas preconcebidas”, muy presentes en diseño web. Te invitamos a que veas el siguiente vídeo:
En resumen, es esa idea que tienen los usuarios en la cabeza acerca de la ubicación del buscador en una página web, el menú de navegación, y otros tantos elementos que conforman una web. También se refiere a lo que intuye que podría ocurrir al pulsar un determinado enlace o botón de la web.
En definitiva, podría decirse que la misión del diseñador web es adquirir o construir un modelo mental y de interacción preciso y completo.
3. Usabilidad
La usabilidad es un atributo que se refiere a la facilidad de uso de un producto, en este caso, una web. La usabilidad web se mide en base a:
- Facilidad. ¿Es fácil para tus usuarios entender la interfaz de tu web?
- Eficiencia. Tras comprender el diseño de la web, ¿en cuánto tiempo realizan las acciones o tareas básicas?
- Recuerdo. Cuando un usuario regresa a tu web, ¿le resulta complicado volver a “conectar” con el diseño del sitio?
- Errores. ¿Cuántos fallos comenten tus usuarios al navegar por tu web?, ¿son graves y fáciles de enmendar?
- Satisfacción. ¿Se sienten cómodos tus usuarios? ¿Han conseguido su objetivo?
4. Estética visual
Según el principio de usabilidad estética, las personas perciben que los diseños más estéticos son más fáciles de usar. Asimismo, fomentan más actitudes positivas. De la misma forma que juzgamos los libros por su portada, en el mundo web la primera impresión cuenta.
Eso sí, no debemos olvidar que, principalmente, el diseño web ha de hacer estéticamente bonita una funcionalidad.
5. Jerarquía visual
Este principio recoge que hay que organizar los elementos del sitio web para que el mensaje principal llegue de la mejor manera posible. Para lograr dicho fin se juega con el tamaño de los elementos, el contraste, la ubicación, proximidad, repetición o similitud, entre otros rasgos y características que conforman la web.
Es decir, en la jerarquía visual se diferencian los distintos elementos en función de su apariencia, y es indicador del orden, importancia y relación con otros elementos de la web.
6. Aquitectura de la información
Muy relacionado con la jerarquía visual, la arquitectura de la información es la forma en que se organiza la información en la web, más bien la estructura. En otras palabras, hace referencia a la manera de navegar por los contenidos del sitio web, así como su distribución: páginas, secciones, categorías, organización cronológica y geográfica de las temáticas de la web, etc.
7. Diseño web adaptado a dispositivos y pantallas
Los usuarios se sirven de distintos dispositivos y, por tanto, de otras tantas resoluciones para acceder a aplicaciones, navegar por internet, visitar páginas web… En este sentido, el uso del móvil crece frente al del ordenador o al de la Tablet. Por este motivo, en diseño web hay que tener en mente todos los dispositivos, además de las necesidades específicas y el posible contexto de uso de esa web.
Los tipos de diseño serían: Responsive Web Design (un diseño web adaptable), Adaptative Web Design (se adapta la experiencia de usuario a cada dispositivo aprovechando sus ventajas) y Mobile First (el diseño de la web comienza en el dispositivo móvil).
Por otro lado, otro rasgo a tener en cuenta es la multicanalidad del usuario. Esto es, puede comenzar a navegar por una web con un móvil y, por ejemplo, terminar la compra desde el ordenador.
En resumen, en diseño y desarrollo web es fundamental conocer para qué se usan los distintos dispositivos y optimizar la experiencia web en cada uno de ellos.
Conclusión
En web no existe un diseño de páginas web que siempre funciona. Es más, no hay fórmula de éxito para crear la web perfecta, solo investigación, analítica y conocimiento.
“Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”
Albert Einstein
De hecho, poniendo al usuario en el centro de las decisiones acerca del diseño, se consiguen mejores resultados en web. Porque debemos recordar que no diseñamos páginas web para nosotros, sino para personas cuyas necesidades y motivaciones debemos conocer, y construiremos el camino en base a ellas.
En Sembi somos conscientes de ello y diseñaremos y desarrollaremos una página web atractiva para ti, tu negocio y tus clientes, con contenidos optimizados, posibilidad de crecimiento y efectiva. Además, podemos llevar a cabo una estrategia de marketing digital, SEO y SEM para mejorar el posicionamiento y lograr más tráfico a la página web de tu negocio. No esperes más y contacta.
0 comentarios